SEMANA 1 CLASE 2 LECTURA 1
2019.02.09
Síntesis
La revolución neolítica es considerada como la transformación radical de la forma de vida humana la cual de ser nómada, una economía depredadora basada en la pesca, caza y recolección, pasa a ser sedentaria, la economía productiva basada en agricultura y ganadería.
Este fenómeno sucedió en VIII milenio acu causado por la crisis climática en el inicio del holoceno en la última glaciación, desplazando este fenómeno por todo el viejo mundo. Gracias a lo anterior se da la domesticación de animales y plantas autóctonas, dando así el inicio de la revolución neolítica como base de esta la ganadería, la agricultura y la migración de humanos a zonas de cultivo alrededor de todo el mundo.
La economía neolítica se da por la desaparición de la sociedad de cazadores y recolectores siendo remplazada por la sociedad productora de sus alimentos.
Desaparece la sociedad predadora basada en tomar de la naturaleza todos sus recursos sin ofrecer nada a cambio y se da la llegada de sociedades productoras con base en la ganadería y la agricultura.
Gracias al cambio climático constante, la transformación de la economía estaba estable (ganadería y cultivos) avanzo de manera lenta y paulatina. Por los casos anteriores el hombre se desplazó hacia los llanos dejando las montañas y de igual manera volviendo a las cuevas transformándose en chozas ubicadas en cercanía a ríos, gracias al comercio y el desarrollo de la ganadería el constante contacto e intercambio entre diversas tribus se llevó a acabo. Se dio la utilización de materiales con mayor calidad como la piedra pulida, el hueso y la obsidiana para la construcción de herramientas. El bien más preciado y la base de la economía se dio gracias a la producción sobrante la cual se le llamo excedente este era el cual marcaba el índice de riqueza que se poseería, se dio la perfección de instrumentos de trabajo y cosechas abundantes con lo cual se marca la pauta en la división social del trabajo a finales del neolítico.
Con la puesta en escena de la sociedad productiva aparece a la luz la sociedad más compleja organizada en la cual se da como fundamento la división del trabajo en la sociedad. En el paleolítico todos cazaban, al inicio del neolítico todos eran agricultores, cuando aparece el excedente se da la creación de nuevos productos que no se conseguían solo con la vida agropecuaria. Fue así como de esta manera se dio el intercambio de excedentes y el primer tipo de comercio, el trueque. La división social del trabajo que se llevó a cabo fue:
1) agricultores y ganaderos
2) artesanos
3) comerciantes
En el paleolítico no existía la propiedad privada, pero se fue llevando a cabo más adelante convirtiendo una zona improductiva en una zona productiva. Las personas solo trabajaban estos lugares si se les aseguraba que esa tierra seria suya. Con la llegada del trueque el excedente y la propiedad privada se da la desigualdad socioeconómica con ella la aparición de las clases sociales.
Se da la descomposición de la sociedad primitiva y se da lugar a los jefes como una necesidad de adquirir conocimiento astronómico, dirigir e imponer orden a la producción de la tribu. Con la aparición del excedente la prioridad de los jefes en cuanto su pensamiento va cambiando y pasa de enfocarse en el desarrollo social al desarrollo individual se condensara la propiedad privada dando nacimiento al egoísmo. Es así como la contradicción principal hombre vs naturaleza termina y se crea la nueva contradicción propietarios vs productores directos.
Con la llegada de las tribus se podía evidenciar un sedentarismo absoluto. Se expresa un desarrollo a función de los intereses de los sacerdotes, para consolidar su poder se realizaron centros ceremoniales en los cuales se almacenó los excedentes. Se encontraba las actividades de los artesanos y el comercio, y se expresó un desarrollo artístico. Se manifiesta la desigualdad social, el robo es la característica fundamental y la explotación del hombre comienza, el esclavismo. Inicia la época del patriarcado, más conocida como el machismo.
Paleolítico el hombre creía en el espíritu animal ya que el hombre vivía de la pesca y la caza donde el animal era el ser más sagrado, en el neolítico se da la creación del hombre agricultor los cuales adoraban la fertilidad de la tierra junto con ella la diosa madre o de la fertilidad de la tierra.
Al final del neolítico los hombres adoraban la naturaleza el sol, la tierra, el agua los ríos etc... Estos se vuelven sus dioses con lo cual se les puede denominar como una religión animista.
Las primeras apariciones de religiosas se dieron por el culto a los muertos donde se acostumbraba a dar sepultura a los suyos metiéndolos en vasijas de barro rodeado junto son las cosas que uso en vida.
Los monumentos megalíticos están por toda Europa. Entre ellos están los menhires y los dólmenes.
URL: https://lacienciaysusdemonios.com/2015/08/29/la-revolucion-neolitica-el-peor-error-de-la-historia-de-la-humanidad/
SEMANA 2 CLASE 4 LECTURA 2
2019.02.14
Síntesis
Hay cuatro tipos básicos de ciudad, pero en realidad son
muchos, unos productos de la influencia del medio natural y otras relacionadas
con las características culturales de la población derivadas de la situación socio-económica.
Es necesario tener un marco de referencia para poder
analizar las situaciones que se presenten con el análisis de las formas
Plano en
cuadricula o damero:
Creyeron que Mileto había creado el plano en damero pero las
investigaciones sobre babilonia y sobre la arqueología egipcia indican que ya había
antecedentes a las realizaciones de tal proyecto.
Este plano tiene la ventaja que a la hora de visualizar las
cuadras tiene una mejor forma, la traza de las calles es perfectamente regular.
Plano
lineal:
Su forma es lineal, generalmente es una consecuencia de
alguna vía de comunicación. Luigi define como ciudades lineales las cuales en
el centro de las calles básicas se ensancha formando una plaza portificada
Plano radioconcéntrico:
Se caracteriza porque sus avenidas son circunvalares, este
diseño tiene la ventaja de que permite una fácil y rápida circulación, es más
complicado el parcelamiento de este plano al de damero.
La localización de la estructura alrededor de los monumentos tiene directa relación con el uso y
el significado del mismo en la sociedad local. Pierre afirma que el envolvimiento
significa que tiene una belleza arquitectónica.
Las ciudades
medievales presentan una gran variedad de esquemas planimétricos como resultado
de la falta de planificación previa, casi la totalidad surgió como resultado
del crecimiento natural y orgánico.
Plano
irregular:
Este plano no tiene forma definida, se dio gracias a una decisión
social, por varios centros que crecen hasta juntarse o la unión de varios tipos
de plano diferentes como en las ciudades actuales, se pueden encontrar diversos
planos desde el irregular en la ciudad antigua al plano lineal.
URL: https://tuscienciassociales-teodosio.blogspot.com/2012/02/995-bienvenidos-al-curso-201112.html
LECTURA 3
SEMANA 3 CLASE 5
2019.02.19
ESTRUCTURA URBANA
Es la relación existente en el inferior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, en los elementos urbanos encontramos el sistema vial, los espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamiento para conformar la ciudad. La estructura urbana hace referencia a la organización que adoptan los elementos constitutivos de la ciudad en un momento determinado del tiempo
Está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. Las relaciones entre sistema y subsistema permiten identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente. La morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio cultural.
Los componentes que incluye el medio natural caracterizan al espacio físico que posibilita la construcción y organización de la ciudad. El territorio sobre el que se asienta una ciudad, explica las razones que dieron lugar a la fundación de la ciudad e imponen condiciones para su posterior desarrollo, crecimiento y posibilidades de expansión.
El medio construido está representado por la forma en que se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio de soporte, según las diferentes utilizaciones del espacio en función de las actividades y necesidades de la población.
Los componentes que estructuran la ciudad son:
Se define como usos del suelo a las actividades urbanas localizadas en un determinado punto de espacio. El uso puede ser rural o urbano y se clasifican según el tipo de actividad con su respectivo color.
El sistema vial incluye el conjunto de la red vial urbana y regional. Los aspectos a considerar son los siguientes: Clasificación físico-funcional de las vías urbanas, Tipo según su localización y función.
El sistema de espacios verdes incluye el conjunto de espacios públicos, parques, paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión recreación y pulmón de una ciudad.
Se entiende por equipamiento el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de complejidad, prestados por el Estado u otros para satisfacer diferentes necesidades de la comunidad.
Se entiende por infraestructura al conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con la función de soporte y apoyo de las distintas actividades y que además, contribuyen al saneamiento e higiene urbanos.
La relación existente hacia el exterior, es decir, entre una ciudad y su área de influencia o entre varias ciudades, tanto si son lejanas como si forman parte de un aglomerado urbano constituye otro concepto: la jerarquía urbana, estudiado a partir de modelos como la teoría de los lugares centrales.
URL: https://implanqueretaro.gob.mx/patrimonio-mundial/plan-de-manejo-y-conservacion/22-patrimonio-mundial/plan-de-manejo-y-conservacion/119-e-05
LECTURA 4
SEMANA 4 CLASE 7
SEMANA 4 CLASE 7
28.02.19
SÍNTESIS
MORFOLOGÍA URBANA
La morfología urbana es compleja y podemos reconocerla en las sucesivas aproximaciones, poco a poco en sus elementos componentes.
Los primeros desarrollos de reproducen en la segunda década del siglo desde la geografía del arte centroeuropeo. El enriquecimiento del concepto surge en realidad de la confluencia posterior de tradiciones hacia 1930, al cruzarse las aportaciones de historiadores, geógrafos y arquitectos urbanistas.
Conzen es un geógrafo y urbanista el define el plano de la ciudad como compuesto de cuatro componentes: sitio, viario, parcelario y proyección plana de la edificación, los tipos de edificación y los usos de suelo.
En los años 70 el análisis urbano, el análisis morfotipológico, se extiende a otros países latinos, publicándose excelentes monografías urbanas. Esta debe incluir una consideración de la ciudad como paisaje.
La forma de la ciudad puede ser también vista como suma de proyectos o de innovaciones técnicas, el proyecto es el soporte compositivo
La ciudad de la Era industrial ha constituido para numerosos arquitectos, el puente histórico de transición de las formas urbanas de la ciudad compacta pre-industrial. El Paisaje urbano en transición puede contemplarse a modo de ejemplo en la evolución de la calle como uno de los elementos más definitorios de la forma urbana.
La calle corredor, constituye un modelo espacial, sobrevive al orden de la alineación edificatoria como directriz generadora del espacio cerrado.
La calle suburbana, se aleja de la vitalidad sociocultural de la calle tradicional.
El desarrollo de la ciudad se había multiplicado que la habían creído olvidada de la regeneración urbana, las tramas urbanas inconvexas, la ciudad ha compactado como modelo estético
URL: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5emLhs-qCd5uBBeKBvFr7sI6Lk4PFWh7ENL7a8Jh4Wrj15J1ZpMS_eBLqRwINb2wToXbt0iXJjWItVQ7pymHQUqux3y0Y5Uey6APEk1zKExdCH7ewyGhyXquxD6FiUe_ukSIrJMMP8wQ/s1600/estructura_ciudad_morfologia_paisaje_trasnversal_urbanismo_leermadrid.jpg
LECTURA 5
SEMANA 4 CLASE 8
LA ECONOMÍA URBANA
URL: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-jUZF2NN4tWofXOrN-GyIYyoh5h93youYChGM-CvHnOfDDOkCfEztVFnBf4E67pgrO_epyDB3bM0OV7Jp5M_YwekG79ybTuPcK99XbJzXGIyRR-CMt0Jpl7QrKZy3NiiczBXdR18BOMo/s750/Econom%25C3%25ADa_Urbana_y_Regional.jpg
LA ECONOMÍA URBANA
La economía urbana es una ciencia que organiza, explica y distribuye las rentas dentro de la zona urbana, un campo donde se utilizan herramientas analíticas.
La formación de núcleos urbanos, se debe a la aparición de los procesos productivos después de la especificación del trabajo, los primeros asentamientos urbanos fueron los obreros, artesanos y campesinos. Ellos le proveían de productos y servicios a los gobernantes, burócratas y militares.
El proceso de desarrollo y crecimiento de las poblaciones y ciudades se acelera con la aparición de la industrialización. Este proceso es generador de empleo y demandantes de servicios, demandan, viviendas, alimentos, vestimenta, servicios urbanos, etc. Los aglomerados surgen para que los habitantes puedan realizar sus actividades.
Generalmente cuando la oferta infiere la demanda se conoce como desequilibrio económico y ahí es cuando vemos la pobreza este problema es complejo y no aparecen soluciones inmediatas, la pobreza solo se puede solucionar de una manera y es con un crecimiento económico y una equitativa distribución de la riqueza.
Los aspectos políticos están centralizados en la formación de un gobierno y por el ejercicio de poderes. En la antigüedad estaban íntimamente con la religión y el poder militar, a lo largo del tiempo esto fue evolucionando y se creó las formas actuales de gobierno democrático. Pero este tiene ciertas falencias la cuales son:
1. Deficiencia en la toma de decisiones
2. Variable política
3. Falta de planteamiento urbano
Una ciudad tiene una unidad de producción, importando lo que no se produce y exportando el excedente.
La aglomeración y la complementación producen beneficios por el aprovechamiento de las economías de escalas creando procesos eficientes, pero también efectos negativos.
El crecimiento urbano está compuesto por el crecimiento vegetativo y el saldo migratorio.
El proceso de urbanización debe de estar orientado al desarrollo urbano y a la satisfacción de las necesidades, la calidad de vida se mide según el grado de satisfacción de las necesidades en calidad y cantidad. Las necesidades se relacionan con la alimentación, la salud, la vivienda, la educación, la seguridad, entre otras.
URL: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-jUZF2NN4tWofXOrN-GyIYyoh5h93youYChGM-CvHnOfDDOkCfEztVFnBf4E67pgrO_epyDB3bM0OV7Jp5M_YwekG79ybTuPcK99XbJzXGIyRR-CMt0Jpl7QrKZy3NiiczBXdR18BOMo/s750/Econom%25C3%25ADa_Urbana_y_Regional.jpg
SINTESIS LECTURA 6
SEMANA 5 CLASE 9
ECOLOGIA URBANA
La explosión demográfica se ha desarrollado también con un acelerado proceso de concentración de población en las ciudades. Los países del cono sur, Argentina, Chile y Uruguay, se han destacado por un temprano desarrollo urbano, especialmente a partir de la década de los 30, esto indica que cada vez más en estas ciudades hay más personas y actividades.
El problema ambiental de la ciudad construye un caso paradigmático de estudiar bajo la perspectiva de la ciencia ambiental, la ecología urbana integra la aproximación ecológica clásica con las ciencias físicas y sociales. Los sociólogos de chicago definieron ecología urbana como el estudio de las relaciones entre las personas y su ambiente urbano.
Se hizo un estudio reduccionista desde la óptica de la ecología vegetal, que no integra al hombre como variable esencial. La ecología de la ciudad, por su parte, corresponde a un análisis integrado entre el ámbito físico y social del ecosistema urbano, plantea como agregar la suma de las partes.
Las herramientas para el estudio de ecología de la ciudad incluyen la aproximación de cuencas hidrográficas, Es claro que las ciudades son sistemas abiertos y heterotróficos que dependen de recursos, materia y energía provenientes de otros lugares.
Los balances de energía urbanos, tienen como principal factor el consumo de combustible fósil para el transporte e industria, el cual contribuye al efecto de la isla de calor y también al calentamiento global del planeta por la emisión de CO2, siendo la vegetación uno de los principales agentes mitigadores.
Una forma de estudiar la ecología de la ciudad, es a partir de una integración de la aproximación clásica ecológica con las ciencias físicas y sociales, a través del estudio de patrones espaciales urbanos. Los conceptos básicos de esta nueva teoría son considerar a los ecosistemas urbanos como sistemas dinámicos, conectados y abiertos.
Los patrones urbanos experimentan importantes cambios respecto al crecimiento histórico de las ciudades. Del clásico crecimiento tipo mancha de aceite controlado por las redes de comunicación y por la accesibilidad
Un avance importante en la investigación de patrones de crecimiento, se ha llevado a cabo en la modelación y simulación computacional de diversos escenarios de crecimiento urbano bajo el prisma de la sustentabilidad.
Una de las primeras obras que alertaron sobre el valor de incorporar el conocimiento de los aspectos ecológicos y naturales en los usuales criterios de ingeniería, económicos y sociales para planificar la ciudad, fue la obra “Design with Nature”.
URL: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/habitat-urbano/puede-la-ecologia-urbana-ayudarnos-a-hacer-frente-al-cambio-climatico/
Ni el ser humano determina unívocamente el entorno en el que se desarrolla ni el espacio hace lo propio en relación con el comportamiento de las personas.
El concepto de privacidad es un punto de partida necesario consiste en establecer el marco conceptual de la privacidad , destacan aquellos aspectos que adquieren mayor expresión y sentido en la vida urbana. Se abordan algunas paradojas en cuanto a la concepción de lo público y lo privado en el espacio y la vida urbana.
Este control selectivo se puede entender de dos formas:
SEMANA 7 CLASE 14
23/03/2019
SINTESIS ESPACIO PRIVADO
El espacio construido por el ser humano, es un espacio para ser ocupado, para ser usado e interactuar con otras personas en un entorno. Es un espacio normalizado, definido a través de reglas y convenciones. Las menos, esta estipuladas legalmente; las más, son las que estan estupuladas culturalmente.
Las características fisico-arquitectónicas como las normas de uso posibilitan a la vez que constriñen la actividad actunan como dos facetas que transaccionan sobre una misma unidad. Las personas y grupos interpretan y reinterpretan constantemente esa unidad, significándola para cada ocasión, para cada momento concreto creando así configuraciones contextualizadas escenarios para el comportamiento, para la relación.
En el trasfondo de esta reflexión se hallan algunas ideas claves de la psicosociología del entorno. Por un lado, la definición del ser humano como un ser eminentemente social, que crece y desarrolla su identidad a partir de la interacción con sus semejantes. Por otro lado, posicionamientos recientes están reinterpretando el papel de los entornos físicos en este proceso.
De esta forma, el entorno no es el escenario donde se inscribe la interacción social, sino que es considerado como un elemento más de la interacción. En tercer lugar, perspectivas como el transaccionalismo en psicología ambiental abogan por romper definitivamente con los determinismos a ultranza que han imperado en el estudio de las relaciones entre el ser humano y el espacio construido.
Las características fisico-arquitectónicas como las normas de uso posibilitan a la vez que constriñen la actividad actunan como dos facetas que transaccionan sobre una misma unidad. Las personas y grupos interpretan y reinterpretan constantemente esa unidad, significándola para cada ocasión, para cada momento concreto creando así configuraciones contextualizadas escenarios para el comportamiento, para la relación.
En el trasfondo de esta reflexión se hallan algunas ideas claves de la psicosociología del entorno. Por un lado, la definición del ser humano como un ser eminentemente social, que crece y desarrolla su identidad a partir de la interacción con sus semejantes. Por otro lado, posicionamientos recientes están reinterpretando el papel de los entornos físicos en este proceso.
De esta forma, el entorno no es el escenario donde se inscribe la interacción social, sino que es considerado como un elemento más de la interacción. En tercer lugar, perspectivas como el transaccionalismo en psicología ambiental abogan por romper definitivamente con los determinismos a ultranza que han imperado en el estudio de las relaciones entre el ser humano y el espacio construido.
Ni el ser humano determina unívocamente el entorno en el que se desarrolla ni el espacio hace lo propio en relación con el comportamiento de las personas.
El concepto de privacidad es un punto de partida necesario consiste en establecer el marco conceptual de la privacidad , destacan aquellos aspectos que adquieren mayor expresión y sentido en la vida urbana. Se abordan algunas paradojas en cuanto a la concepción de lo público y lo privado en el espacio y la vida urbana.
Este control selectivo se puede entender de dos formas:
1. el control de la propia interacción social
2. el control de la información ofrecida durante la interacción.
La privacidad no debe definirse únicamente en términos de aislamiento, reclusión o exclusión. Según el modelo dialéctico del autor, para cada situación una persona establece el grado que considera óptimo de acceso de su yo a los otros. Una adecuada privacidad se da gracias del equilibrio entre el grado de privacidad deseado y el realmente obtenido, y estos dos aspectos son definidos por cada persona en cada situación concreta de interacción y regulados por múltiples mecanismos de carácter verbal, no verbal, sociocultural y, por supuesto, espacial.
Alcanzar siempre este grado óptimo de privacidad resulta ciertamente difícil en nuestras grandes ciudades donde la vida urbana hace que nos volvamos "ciegos y sordos" en relación a los demás y, ante las innumerables oportunidades de interacción, restrinjamos ésta a ámbitos cada vez más acotados y específicos. Hasta tal punto la complejidad urbana mediatiza y, paradógicamente, constriñe la relación espontánea entre las personas. Aquí uno no puede dejar de pensar en algunos modelos psicosociales francamente sugerentes
La complejidad social de nuestras ciudades conduce a que numerosos grupos con diversas motivaciones y necesidades espaciales deban coexistir, convivir y compartir el espacio urbano. Es precisamente esta diversidad la que hace de este espacio un entorno altamente dinámico, vivo, plurifuncional y fascinante.. Igualmente un lugar donde el conflicto de intereses y actividades se revela bajo manifestaciones más o menos latentes, donde las diversas interpretaciones del entorno, las diversas manifestaciones territoriales, los diversos significados ambientales entran en competencia.
El espacio público es un espacio para todos pero el significado espacial es de las personas y grupos que se relacionan con él. Y, obviamente, no todas las personas y grupos interpretan de igual forma el espacio urbano. La excesiva estandarización del diseño urbano imperante en nuestras ciudades trata, en una línea diametralmente opuesta, de fijar usos y estéticas tanto en relación al espacio público como privado: los mismos tipos de plazas, los mismos bancos, las mismas viviendas. Sin embargo, esta normativización, más funcionalista que vivencial, olvida algo esencial. El derecho a la ciudad no es tan solo el derecho a usarla, sino también el derecho a interpretarla, a identificarnos con ella, a apropiarnos de sus espacios, a "privatizar" lo público y a "publicitar" lo privado, y ello de manera fluida, espontánea, creativa. Allí se encuentra el no al conflicto sino la recuperación del espacio urbano como espacio vivo donde pueda estar la sociedad
Alcanzar siempre este grado óptimo de privacidad resulta ciertamente difícil en nuestras grandes ciudades donde la vida urbana hace que nos volvamos "ciegos y sordos" en relación a los demás y, ante las innumerables oportunidades de interacción, restrinjamos ésta a ámbitos cada vez más acotados y específicos. Hasta tal punto la complejidad urbana mediatiza y, paradógicamente, constriñe la relación espontánea entre las personas. Aquí uno no puede dejar de pensar en algunos modelos psicosociales francamente sugerentes
La complejidad social de nuestras ciudades conduce a que numerosos grupos con diversas motivaciones y necesidades espaciales deban coexistir, convivir y compartir el espacio urbano. Es precisamente esta diversidad la que hace de este espacio un entorno altamente dinámico, vivo, plurifuncional y fascinante.. Igualmente un lugar donde el conflicto de intereses y actividades se revela bajo manifestaciones más o menos latentes, donde las diversas interpretaciones del entorno, las diversas manifestaciones territoriales, los diversos significados ambientales entran en competencia.
El espacio público es un espacio para todos pero el significado espacial es de las personas y grupos que se relacionan con él. Y, obviamente, no todas las personas y grupos interpretan de igual forma el espacio urbano. La excesiva estandarización del diseño urbano imperante en nuestras ciudades trata, en una línea diametralmente opuesta, de fijar usos y estéticas tanto en relación al espacio público como privado: los mismos tipos de plazas, los mismos bancos, las mismas viviendas. Sin embargo, esta normativización, más funcionalista que vivencial, olvida algo esencial. El derecho a la ciudad no es tan solo el derecho a usarla, sino también el derecho a interpretarla, a identificarnos con ella, a apropiarnos de sus espacios, a "privatizar" lo público y a "publicitar" lo privado, y ello de manera fluida, espontánea, creativa. Allí se encuentra el no al conflicto sino la recuperación del espacio urbano como espacio vivo donde pueda estar la sociedad
.
URL: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioZv9eibn-9Ojkba9e4BF1q0-Es_CMow3CLXXTuDB0dDX3koJ-VltAnRthlYFw4z3o4UrvpoaO6qTqTAcqJa0G6NyL6EonLQgn4giykLFDKvQxJaeBqSO8TLYUlvhpJWc1LK0Q7HTM6DY/s1600/02+plazas+piscinas.jpg
SEMANA 9 CLASE 17
04/04/2019
SÍNTESIS CULTURA URBANA
La ciudad es el lugar donde ocurre la mayor parte de
la vida humana, sin importar el tamaño y alcance terrenal que tenga esta; se
tratan y dividen todos los problemas del espacio público, desde el cual se
ejerce el poder político, económico y espiritual de regiones, naciones y
continentes. Es una fábrica que brinda y ofrece bienes y servicios en los
cuales se desprenden los aspectos y crecimientos demográficos, sociedad conjunta,
cultura, inventos y desarrollo.
La ciudad se ha basado desde los inicios en el cruce
de cultura y los valores como guía para desenvolver a los individuos en un
espacio público en el cual la diferencia de cada uno hace como eje trasversal
entre el desarrollo y con el cual se crea la unidad en medio de tanta diversidad. Junto con ellos
se dan comportamientos, normas y uso de
espacios públicos y de interacción y amabilidad con el medio ambiental
(parques, trasporte público, monumentos) la cultura urbana es la parte vital de
la convivencia de la humanidad el comportamiento y el ser como se quiera sin
violar los límites de las normas y no ser censurado (respeto a la diferencia)
son los pilares de esta sociedad bien administrada en un espacio urbano.
La población colombiana se ha destacado por dos
comunidades que han representado y estado presentes a lo largo del tiempo por
su manera de distribuirse en un concepto de ciudad de manera ordenada y con
normas claras y balanceadas. Estas dos comunidades son la tayrona y los muiscas
los cuales tenían ciertas características que los diferenciaban uno del otro
pero a su vez tenían factores en común que los hicieron importantes en la
arquitectura y desarrollo de ciudades como las conocemos hoy en día.
Tyrona se caracterizaban
por ubicarse a lo largo de una misma zona y organizarse entorno a una plaza
común y tener específicos sistemas de acueducto y riego de agua a lo largo de
todo su territorio. Los muiscas en cambio, se caracterizaban por distribuirse
en diferentes zonas la causa principal era los 3 pisos térmicos que tenían los
cuales dos de ellos los más cálidos se utilizaban para la cosecha y producción
de materias primas y el suelo frio era en el cual pasaban su mayoría del tiempo
de manera sedentaria como lugar de vivienda su punto de referencia o
distribución era el cercado de la vivienda del cacique o jefe principal.
Ambos grupos tenían cosas en común las más
destacadas eran el aseo, el orden, el respeto topográfico, y la preservación de
las fuentes de agua, esto tuvo fuertes cambios con la llegada del modelo de
ciudad española, el cual tenía cuatro características principales:
La plaza mayor como guía y vértice de las grandes y
pequeñas urbes estas plazas representaban la justicia, religión, y poder
político.
Las plazas rectangulares o cuadradas con ángulos de 90° con viviendas simétricas y la retícula ortogonal.
Las casas con huertos y solares acompañados por
patios rectangulares y recursos los cuales las hacían viviendas
autoabastecidas.
La separación de las razas españoles blancos a un
lado con privilegios y grandes viviendas e indios sin alma en pequeños recintos
con pocos privilegios.
Con el paso de la colonización y proceso de cristianización
se pudo ver un crecimiento demográfico debido a la poca cantidad de mujeres
españolas en suelo americano y a la poca cantidad de españoles en comparación a
los nativos estos últimos entregaban a sus mujeres a los españoles a cambio de
evitar segregación estos factores llevaron a cabo un cambio grandísimo como lo
fue el surgimiento del mestizaje, los mestizos hijos de españoles nacidos en
américa, ellos en un principio gozaban de ambos privilegios (español – nativo)
con el crecimiento de esta raza se ocuparon zonas desocupadas por miembros de
este grupo social, poco después reclamaron su derecho a la participación
política, religiosa y económica. Dándose a sí mismos el cargo de las costumbres
españoles que se tenían como tradición y creando de eta manera su propia villa
a semejanza del modero arquitectónico de ciudad español.
Pero con estos nuevos cambios se dieron diferentes
tipos de modelos en cuanto a ciudades:
Españoles ubicados en grandes ciudades con plazas
centrales y retícula ortogonal.
Los pueblos de indios, se orientaban por una capilla
doctrinera con una plaza en función religiosa con una calle central a sus lados
las diferentes viviendas y a la salida
del pueblo.
Con la llegada de la república se promueve ahora la
libertad de circulación y la desconcentración de la población. A inicios del
siglo XX se da la llegada y desarrollo industrial lo cual permite levantar
pueblos, usar barcos a vapor, crear puertos en lugares como barranquilla y buenaventura,
la red ferroviaria y la llegada del vehículo automotor.
Se generan nuevos espacios en la construcción, la
minería la agricultura, la industria petrolera, el trasporte y colocación de
redes y servicios públicos. Trayendo consigo nuevas economías y generando
inversión privada e zonas menos explotadas y con menos planificación global.
Tomando modelos extranjeros como influencia se efectúan cambios en las
ciudades en materia de parques, avenidas y colocación de antejardines en las
viviendas.
En cuanto a la arquitectura, el estilo gótico y
neoclásico fueron los principales a tener en cuenta en la construcción de nueva
infraestructura pública y a mediados del siglo XX se dan cambios que
lastimosamente no se tienen tan en cuanta en la creación y desarrollo de la
ciudad como la conocemos hoy en día tanto así que se dio la demolición de
importantes edificios de ámbito cultural y de carácter histórico
Esto provocó que las ciudades se orientaran por
medio de las avenidas y los planes viales y la recuperación de espacios y
centros históricos, el rescate de espacio público para el peatón y el
rencuentro de las urbes con el medio ambiente y su sana convivencia mutua.
Con la llegada de la llamada ciudad contemporánea se
da con mayor valor la tolerancia, el respeto por las diferencias, generando
contextos en los cuales rigen los valores y formas de comportamiento, determinando
un deber ser y unos límites establecidos.
Se da una mayor centralización al valor de los
bienes y servicios, la simbología de lugares los corredores viales, peatonales,
ciclísticos o ambientales cuando los usos del suelo están distribuidos de forma
ordenada, las centralidades bien organizadas, los símbolos preservados y
exaltados, y los ejes bien construidos y localizados.
URL: https://www.utdt.edu/imagen/_154483136757241600.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario